Sobre la justicia social

Transcribo este artículo de Fernando del Pino Calvo-Sotelo que personalmente me ha parecido de interés: —————————— La artificial controversia generada por la sobrerreacción del gobierno a unas palabras del presidente de Argentina ha opacado su mensaje de firme defensa de la libertad y desacomplejada crítica del socialismo, un soplo de aire fresco y un verdaderoSigue leyendo «Sobre la justicia social»

Cinco razones por las que nos oponemos a la amnistía al ‘procés’

Por su interés reproducimos este editorial publicado en HAY DERECHO: PRIMERA.- Porque, lejos del propósito de reconciliación con el que se trata de justificar esta ley de amnistía, la misma resulta profundamente divisiva, habiendo dado lugar a «una profunda y virulenta división en la clase política, en las instituciones, en el poder judicial, en la academia y enSigue leyendo «Cinco razones por las que nos oponemos a la amnistía al ‘procés’»

Felón es el que hace felonías y cómo hemos llegado hasta aquí

Reproduzco a continuación este artículo de Antonio de la Torre que describe la desgraciada propuesta de amnistía, indigno pago para mantenerse al poder de un individuo cuya serie de mentiras al pueblo español ya es proverbial: «Hacen falta seis hombres buenos en las filas socialistas que voten en contra de esa ley de impunidad en el Congreso» EranSigue leyendo «Felón es el que hace felonías y cómo hemos llegado hasta aquí»

Anatomía patológica de una democracia (II)

Por su interés, reproducimos este artículo de Fernando del Pino Calvo-Sotelo: En la primera parte de este artículo reflexionaba sobre la situación política de España y me preguntaba si, más allá de la psicopatía del presidente del gobierno, de las carencias de una Constitución mediocre y de nuestros complejos históricos, la crisis que vivimos reflejaSigue leyendo «Anatomía patológica de una democracia (II)»

Mesa Redonda en el ICAB sobre la PROPOSICIÓN de LEY ORGANICA de AMNISTIA

Dentro del Área de Humanidades, Masssimo Turbini-Bonaca, presidente de Sierra Norte, asistió a la Mesa Redonda sobre la PROPOSICIÓN de LEY ORGANICA de AMNISTIA en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), el día 27.XI.2023 en la Sede del ICAB Calle Mallorca 283 – Planta Octava – BARCELONA, y nos ofrece el siguienteSigue leyendo «Mesa Redonda en el ICAB sobre la PROPOSICIÓN de LEY ORGANICA de AMNISTIA»

Energía hidroeléctrica: una solución definitiva

Por su interés, reproducimos este artículo de José-Ramón Ferrandis: Cada país[1] tiene su propia mezcla[2] de fuentes primarias que producen energía eléctrica. Esa conjunción depende de diversos factores: disponibilidad, precios relativos, estado de la tecnología aplicada y, en última instancia, decisiones de los gobiernos. Tiene sentido; un país sin ríos, o con ríos, pero escasas o inexistentesSigue leyendo «Energía hidroeléctrica: una solución definitiva»

Eduardo Verástegui: “Cuando la gente buena se queda callada, pasa a ser parte del problema”

Reproducimos este artículo publicado en Omnes: Verástegui, actor mexicano y productor de «Sound of Freedom» quiere abrir un nuevo frente en la lucha contra la trata de menores con esta cinta que ya es la película independiente más vista en el mundo. Foto: Eduardo Verástegui ©Maria José Atienza Una semana. Este es el tiempo queSigue leyendo «Eduardo Verástegui: “Cuando la gente buena se queda callada, pasa a ser parte del problema”»

El gobierno de las leyes

Nos hacemos echo de este artículo en El País: Juan Luis Cebrián, exconsejero delegado del Grupo Prisa lo tiene claro: No da apoyo a un Gobierno que rinde «pleitesía a un delincuente fugado». Para el periodista, negociar con los independentistas se traduce a una renuncia de los valores éticos y democráticos del partido socialista. Una amnistía rindiendo pleitesía a unSigue leyendo «El gobierno de las leyes»

La «antihumana» ideología woke, ¿en sus últimos días? Cinco rasgos esperanzadores que anticipan su fin

Entre algunas debilidades del wokismo LGBT, Ray Richards destaca que, al contrario que en el aborto, las víctimas de la mutilación y el llamado «cambio de género» están vivas… y enfadadas. Recomendamos la lectura de este articulo publicado en ReligiónenLibertad

Las grietas en la Unión Europea no paran de crecer

Por su interés, reproducimos este artículo de José-Ramón Ferrandis: Hace no tanto tiempo, cuando los representantes de los Estados Miembros (EEMM) de la Unión Europea firmaron en Tratado de Maastricht (1992), las perspectivas de la nueva entidad plurinacional que comenzó su andadura como Mercado Común Europeo (luego Comunidad Económica Europea) parecían brillantes. A pesar deSigue leyendo «Las grietas en la Unión Europea no paran de crecer»