Europa se queda a la zaga de China y EE.UU. en innovación y competitividad

Reproducimos este interesante artículo en ACEPRENSA por VICENTE LOZANO:

Europa necesita avanzar con todas las consecuencias hacia la unión financiera, económica y empresarial porque la fragmentación actual y la burocracia amenazan con llevarla a la irrelevancia ante el empuje de Estados Unidos y China. Es la principal conclusión del informe sobre el futuro del mercado único elaborado por el ex primer ministro italiano Enrico Letta.

Pekín, abril de 2024. Se celebra el Salón Internacional del Automóvil en la capital de China. Es la feria más importante del país, y en ella las empresas automovilísticas chinas exponen sus últimos modelos con los más sofisticados adelantos. Y al Salón acuden fabricantes y distribuidores de todo el mundo. Allí se concentran compañías europeas, coreanas, japonesas, que acuden para ver qué proponen sus competidores chinos.

Pero hacen mucho más que observar. Porque en esta feria muchos culminan la firma de acuerdos con empresas tecnológicas para incorporar en sus modelos lo último que han inventado los chinos en prestaciones para sus vehículos.

China ya no se limita a copiar

Así, Toyota anunció un acuerdo con Tencent para desarrollar servicios para sus clientes nacionales. Nissan trabajará con Baidu –el Google chino– para utilizar la inteligencia artificial en sus vehículos. Hyundai ha dejado a su proveedor coreano habitual de baterías para trabajar a partir de ahora con la china Catl (que vende baterías con una autonomía de 600 kilómetros y se cargan en diez minutos). Incluso Tesla trabaja con Baidu en sistemas de navegación. También Volkswagen ha llegado a acuerdos con la tecnológica Xpeng, y Audi, con Saic, para equipar a sus modelos de alta gama con software y hardware de última generación.

Ahora es Occidente el que “copia” en China para poder sobrevivir en el competitivo mercado del automóvil

Los analistas del sector consideran que estas alianzas y acuerdos son la única forma que tienen las automovilísticas extranjeras de competir con las chinas, no sólo en ese país, sino en sus propios mercados internos. “Hace solo cuatro años pensaba que las compañías chinas se limitaban a seguir a las grandes multinacionales; ahora parece que todo ha cambiado”, afirma un ejecutivo de DJI Automotive, la división de la tecnológica china DJI para la conducción autónoma. En resumen, si estábamos acostumbrados a esa manera de hacer de los chinos de copiar la tecnología occidental y comercializarla más barata, ahora la situación es la contraria: es el mundo desarrollado el que copia en China para poder “sobrevivir en el competitivo mercado del automóvil”, como ha escrito Financial Times.

EE.UU. apoya a su industria

Washington, abril de 2024. El Gobierno de Joe Biden anuncia un acuerdo con la taiwanesa TSMC, la mayor fabricante de chips del mundo, para elevar la inversión de la empresa en Estados Unidos hasta 60.000 millones de dólares y construir una tercera planta en el complejo que la firma tiene en Arizona para fabricar chips de última generación. TSMC es proveedora de los gigantes de la inteligencia artificial, como Nvidia. Para conseguir que esta inversión vaya a Estados Unidos, el Gobierno ha prometido hasta 11.600 millones de dólares en ayudas y créditos.

Unos días después, en una operación similar, Estados Unidos se comprometía a conceder a Samsung 6.400 millones de dólares en ayudas para que la multinacional coreana construya una planta de fabricación de chips y un centro de investigación en Texas con una inversión total superior a 40.000 millones de dólares.

Estas dos macrooperaciones y tantas otras son fruto de la llamada Ley de Reducción de la Inflación de 2022 que tiene como uno de sus objetivos –aunque no tenga nada que ver con su nombre– facilitar la llegada de inversiones en sectores punteros mediante ayudas públicas como las que hemos mencionado. Biden ha dicho varias veces que no quiere que Estados Unidos pierda el liderazgo tecnológico y está dispuesto a conseguirlo a base de dólares. Incluso copiando medidas de su rival Donald Trump.

La UE, fuera de juego

La pregunta es: ¿Dónde está Europa en este tipo de acuerdos? Desafortunadamente, la Unión Europea como tal y los países que la componen poco están diciendo y haciendo en este tiempo crucial. La industria del automóvil europea se ve superada por la china; no hay grandes empresas de nuevas tecnologías –desde la fabricación de dispositivos hasta el desarrollo de la inteligencia artificial– que compitan con las estadounidenses o las asiáticas; las grandes instituciones financieras que controlan el mundo de la inversión son norteamericanas. Y las empresas chinas empiezan a dominar ya la tecnología necesaria para el desarrollo de las energías renovables.

“La fragmentación del mercado único es parte del problema de la falta de competitividad de Europa”, porque “nuestro ahorro se va a Estados Unidos y con él compran nuestras empresas”

A fin de impulsar la competitividad de Europa en el mundo, los líderes europeos pidieron al ex primer ministro italiano Enrico Letta que elaborara un informe sobre qué debe hacer la Unión Europea para no quedarse atrás en esta carrera por el crecimiento. El documento, de 147 páginas, concluye que, si la Unión Europea aspira a ser un jugador relevante en la economía global del mañana, sus socios deben combatir la fragmentación del mercado común, afianzar la unión financiera, combatir la fuga de capitales y reforzar las inversiones conjuntas, especialmente en ámbitos como el energético, la defensa o las telecomunicaciones.

Lo explicó el ex primer ministro italiano en una entrevista para El Mundo: “La fragmentación del mercado único es parte del problema de la falta de competitividad de Europa. El hecho de que la brecha con los Estados Unidos esté creciendo de manera dramática es inaceptable. Podemos aceptar que la brecha con China pueda crecer, o con India algún día, debido a su dimensión demográfica. Pero los Estados Unidos son como nosotros. Es absolutamente vital abordar el tema de la fragmentación”.

Más innovación y menos burocracia

El informe apunta seis campos de actuación en los que es imprescindible avanzar. En resumen, son:

  • Establecer la libertad de circulación en la investigación, la innovación, los datos, la competencia, el conocimiento y la educación.
  • Desarrollar un mercado financiero único para facilitar la movilización de capital público y privado que financie proyectos empresariales. Crear un mercado de valores común en la UE.
  • Facilitar el crecimiento de las empresas europeas.
  • Simplificar los procesos regulatorios hasta tener en el horizonte un Código Europeo de Derecho Mercantil. Armonizar la fiscalidad
  • Evitar la sobrerregulación y fortalecer la aplicación, en todos los países, de las normas aprobadas.
  • Abordar la dimensión exterior del mercado único.

Tres sectores clave

Según ha expresado Letta, es imprescindible desarrollar estos campos de actuación en tres sectores clave: el mercado financiero y de capitales –porque ahora “nuestro ahorro se va a Estados Unidos y con él compran nuestras empresas”–; el mercado de la energía –“el principal problema es el hecho de que tenemos 27 sistemas que tienen fatiga para comunicarse entre sí y para interconectarse”–, y las telecomunicaciones –hay que “pasar de 27 mercados a un mercado único y crear las condiciones para fusiones, para ganar escala”–. Con respecto a las telecomunicaciones, Letta señala unos datos expresivos: “Tenemos cien operadores en Europa, por tres en China y seis en Estados Unidos. Es una locura”.

El consejero delegado de la multinacional sueca Ericsson, Börje Ekholm, ha concedido una entrevista a Financial Times en la que resume el sentir de buena parte de la clase empresarial europea. En ella afirma que el continente está “en camino de convertirse en un museo: gran comida, gran arquitectura, grandes paisajes, grandes vinos, pero sin industria”. Esto es lo que viene a decir el informe Letta si no se corrige el rumbo con celeridad.

¿Qué tramáis, morenos?

Reproduzco este interesante articulo de Luis Ruiz del Árbol sobre la inmigración porque a mi parecer refleja muy bien la situación de muchas personas sobre las que pesan muchos prejuicios: Como bien dice al final, «Quién sabe qué papel crucial, qué intervención decisiva en el destino de España, le tiene deparada la providencia a cualquiera de los 500.000 extranjeros cuya regularización se está promoviendo»

«Este pueblo es demasiado pequeño para los dos, forastero», era una frase recurrente en los wésterns que me fascinaba en mi infancia. Ahora, de mayor, se la digo irónicamente a mis hijos cuando empiezan su retahíla de improperios, cada vez que nos dirigimos a jugar al fútbol al parque de al lado de casa. «¡Papá, no nos obligues a jugar con otros niños a los que no conocemos!». Es que no falla, es llegar al césped, plantar un par de jerséis como postes de una improvisada portería y, en cuestión de minutos, sale de la nada una masa de niños que pide incorporarse al juego. Muchos de ellos, yo diría que la inmensa mayoría, son de origen marroquí, dominicano, ecuatoriano, chino, ucraniano o rumano. Al final, la humilde pachanga o gol regate que tenía pensado jugar con mis hijos termina convirtiéndose en un multitudinario partido con niños y niñas de variadísimas razas, nacionalidades, edades y clases sociales.

Estos últimos días han sucedido dos hechos que me han recordado a los partidos multiétnicos en los que suelo embarcar a mis sufridos hijos. El primero de ellos ha sido el de las reacciones furibundas en la red social X a la pública posición favorable por parte de Luis Argüello, actual presidente de la Conferencia Episcopal Española, a la toma en consideración por el Congreso de los Diputados de una iniciativa legislativa popular encaminada a solicitar al Gobierno una regularización extraordinaria de cerca de 500.000 inmigrantes ilegales. Por pudor, me abstengo de reflejar muchos de los calificativos e insultos dirigidos al arzobispo de Valladolid, desgraciadamente provenientes en buena parte de gente que se define a sí misma como católica. En esencia, se tacha a Argüello y, por extensión, a sus otros compañeros en el episcopado, de traidores a España y de colaboradores en un supuesto plan oculto de las élites globalistas para reemplazar la población autóctona «española» por la foránea, sobre todo de origen árabe (el conocido como gran reemplazo).

El segundo de los sucesos ha sido la victoria del Athletic Club de Bilbao en la final de la edición 2023-2024 de la Copa del Rey de fútbol, que llevaba sin ganar 40 años. La columna vertebral del equipo vasco, en el que por imperativo de sus estatutos solo pueden militar jugadores nacidos o formados en Vizcaya, son los delanteros Iñaki y Nico Williams, dos hermanos cuyos padres provienen de Ghana. Los progenitores de los hermanos Williams, huyendo de la miseria de su país, atravesaron en unas condiciones terribles media África hasta llegar a Marruecos y alcanzar la frontera de Melilla. Tras saltar la valla, fueron inmediatamente detenidos por la Guardia Civil, pero evitaron su deportación gracias a los consejos de un abogado de Cáritas, que les puso en contacto con un sacerdote vasco, Iñaki Mardones, que se ocupó de buscarles alojamiento y trabajo en el País Vasco. En agradecimiento, el matrimonio Williams puso su nombre a su primogénito.

«¿Qué tramáis, morenos?», es la frase despectiva con la que el personaje interpretado por Clint Eastwood, el jubilado veterano de guerra Walt Kowalski, se dirige a los chavales afroamericanos de su barrio, en la fantástica película Gran Torino (2008). La posición de partida de Kowalski es la misma que la de mis hijos ante los partidos multiétnicos o la de los críticos con Luis Argüello: la pereza, la desconfianza o la sospecha frente a lo diferente que entra inesperadamente en nuestro ámbito vital. El personaje de Kowalski se ve obligado a recorrer un camino de aprendizaje de la convivencia, en su caso con la comunidad hmong, que le lleva a vencer la extrañeza y reconocer la imprevisible riqueza de lo otro, que a su vez le permite en el crepúsculo de su vida redescubrir su verdadero valor, sepultado por los escombros de la mirada habituada y sin esperanza de sus familiares y amigos.

Hace poco leí en el interesantísimo libro de memorias del mítico periodista JAMS, La prensa libre no fue un regalo (Marcial Pons, 2022), cómo el hecho de empezar a leer el árabe escrito, debido al trabajo que entonces desempeñaba, le hizo perder el miedo que le despertaban las pintadas en esa lengua en los muros de Palestina, Siria o Irak, que salían en la prensa o en la televisión, y cómo desde entonces se lanzó sin tapujos ni frenos a profundizar en el mundo árabe y musulmán, lo que le procuró el acceso a personajes y noticias que hasta entonces le habían estado ocultos o vedados.

Siempre animo a mis hijos a jugar al fútbol con niños a los que no conocen de nada, a que venzan la pereza que les da ponerse en acción con ellos; medirse con quien no se sabe sus cuatro trucos es la más eficaz forma de mejorar, en la búsqueda de soluciones nuevas a problemas nuevos. No es casualidad que hayan sido dos hermanos de origen ghanés, hijos de inmigrantes que entraron ilegalmente en nuestro país, quienes han devuelto al Ahtletic Club al lugar al que le corresponde por historia. Quién sabe qué papel crucial, qué intervención decisiva en el destino de España, le tiene deparada la providencia a cualquiera de los 500.000 extranjeros cuya regularización se está promoviendo. No nos olvidemos jamás de la hospitalidad; gracias a ella hospedaron algunos, sin saberlo, a ángeles.

Cinco razones por las que nos oponemos a la amnistía al ‘procés’

Por su interés reproducimos este editorial publicado en HAY DERECHO:

PRIMERA.- Porque, lejos del propósito de reconciliación con el que se trata de justificar esta ley de amnistía, la misma resulta profundamente divisiva, habiendo dado lugar a «una profunda y virulenta división en la clase política, en las instituciones, en el poder judicial, en la academia y en la sociedad española», como ha destacado la Comisión de Venecia. A este respecto, debe subrayarse que un presupuesto que debería respetar toda amnistía para resultar legítima, en tanto que se trata de una decisión con valor cuasi-constitucional, es que sea adoptada por un parlamento con mayorías cualificadas muy amplias, como también ha indicado la Comisión de Venecia. Sin embargo, esta ley va a ser aprobada en España con una exigua mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, con el voto en contra del Senado y con la oposición de al menos 11 presidentes autonómicos, así como del principal partido de la oposición.

SEGUNDA.- Porque se ha adoptado sin una base constitucional expresa, desconociendo que el constituyente en 1978 rechazó una enmienda que proponía reconocer a las Cortes Generales la facultad de aprobar amnistías. Por ello, consideramos que, para aprobar una amnistía, habría sido conveniente seguir la recomendación de la Comisión de Venecia que ha propuesto reformar la Constitución española para darle adecuado fundamento constitucional a una medida de tal importancia.

TERCERA.- Porque la amnistía que se pretende aprobar resulta arbitraria, afectando gravemente al principio de igual sujeción de todos a la ley, al haber sido redactada al dictado de quienes promovieron una de las rupturas más graves de la convivencia democrática en nuestro país, sin que, además, se hayan previsto fórmulas de justicia restaurativa para la compensación, como ha propuesto la Comisión de Venecia. De hecho, esta amnistía puede ser catalogada como una forma de autoamnistía, por dos razones. En primer lugar, porque los votos de sus beneficiarios han sido imprescindibles para su aprobación. Además, porque la razón última por la que el PSOE se ha prestado a su concesión ha sido para conseguir los votos para su investidura. De forma que, si se consideran contrarias a los principios del Estado democrático de Derecho aquellas autoamnistías en las que quien ostenta el poder político pretende blindarse garantizándose su inmunidad jurídica, debemos reputar que igual censura merece cuando quien está en el Gobierno garantiza la impunidad de sus socios a cambio del apoyo parlamentario.

CUARTA.- Porque, tal y como se está desarrollando la tramitación de la ley de amnistía y a la vista de los acuerdos de investidura, esta amnistía pretende menoscabar la autoridad de los jueces y tribunales. Así ocurre, por un lado, cuando se han ido introduciendo enmiendas a la ley para dificultar el control judicial de la misma, con el objeto de evitar que se puedan plantear recursos eficaces para cuestionar su validez a nivel interno y europeo. Y, por otro lado, se ha atacado directamente la independencia judicial, especialmente con la propuesta de comisiones de investigación dirigidas a cuestionar políticamente las actuaciones judiciales.

QUINTA.- Porque se está siguiendo un procedimiento para su tramitación por vía de urgencia, iniciado como proposición de ley eludiendo así importantes informes de órganos consultivos, sin consulta pública y sin respetar, por tanto, todas aquellas exigencias procedimentales que, de acuerdo con la Comisión de Venecia, resultan imprescindibles en un Estado democrático para que una medida de esta naturaleza pudiera satisfacer la finalidad de lograr una reconciliación social y política.

Felón es el que hace felonías y cómo hemos llegado hasta aquí

Reproduzco a continuación este artículo de Antonio de la Torre que describe la desgraciada propuesta de amnistía, indigno pago para mantenerse al poder de un individuo cuya serie de mentiras al pueblo español ya es proverbial:

«Hacen falta seis hombres buenos en las filas socialistas que voten en contra de esa ley de impunidad en el Congreso»

Eran muchas las noticias que he venido recogiendo sobre lo acontecido en esta semana para resumir mi particular análisis al respecto, como habitualmente vengo haciendo en los últimos tiempos. Pero, sin duda, lo sucedido el jueves deja en segundo plano, al menos en lo momentáneo, a lo que puede que lleve al desastre político a este Partido Socialista, antes, Obrero y, hoy menos que nunca, Español. Sigue llenando de un triste color marrón esa parte de sus casi ciento cuarenta y cinco años de antigüedad en los que no ha estado desaparecido, casi la mitad de ese periodo.

Coleando todavía la miserable actuación del presimiente Pedro “Antonio” Sánchez, no hay que olvidarlo, ante los asesinatos de dos guardias civiles en Barbate, adonde no se desplazó porque prefirió asistir al premio de los Goya en Valladolid y al día siguiente a un desfile de moda en Madrid, conocíamos la repugnante manipulación de su ministro “Tres en uno”Gracita Bolaños, que filtraba a sus medios el borrador de un supuesto informe del equipo de la Comisión de Venecia que visitó España para conocer in situ el ambiente que rodea al proyecto de ley de amnistía. Un informe que no verá la luz hasta mediados de marzo y que todavía se encontraba en fase de investigación –“Trolaños” llama ahora Carlos Herrera al triministro y esta nueva mentira justifica el término– pero que sirvió a este fiel acólito, tan mentiroso como su patrón, para decir que «la Comisión de Venecia avalaba por completo la existencia de la ley de amnistía» 

Mientras tanto, sigue creciendo el caso que empezó como Koldosfera, tomando el nombre, al más puro estilo Sánchez y Producciones Moncloa, del que fuera amigo, compañero de farra, asesor y cajero, del exministro de Transportes y Agenda Urbana –habría que ver qué anotaba en esa agenda– y número dos de la PsoeJosé Luis Ábalos, con el que, tras su estupefacción inicial llegó casi a “haber perdido el contacto”. Este caso ya ha sobrepasado al asesor y después de lo conocido esta semana ha pasado a Caso Ábalos, separado ya del grupo socialista del Congreso tras quedarse con su acta de diputado, mixto y aforado, que ya veremos qué encierra en su clara amenaza: “Yo no me voy a comer solo esta mierda”. Ha crecido enseguida a Caso “Paquita” Armengol, vergonzosa tercera autoridad del Estado, que concedió una comparecencia en la que no dijo nada ni respondió bien a nadie, aparte de descubrirnos que “las islas son islas y están aisladas” y a esta hora sigue sin dimitir ni ser cesada, y que conocía –o se quedó de brazos cruzados (casi peor)– la parte de la trama que afecta a la comunidad de Baleares que presidía –sin entrar, por ahora, en la sociedad fantasma de su pareja o lo que sea, Joan Nadal y esos 4’3 millones de euros ingresados en pocos días en 2015–. Y se ha desbordado a Caso Begoña Gómez (de Sánchez) tras conocerse sus extrañas “relaciones comerciales” con el intermediario Víctor de Aldama y Javier Hidalgo, hijo del fundador de Air Europa, José Hidalgo, beneficiados con más de seiscientos millones de euros para salvarlos de la quiebra. Una “evolución” que pone a tiro el Caso Presimiente, que apunta a ser, presuntamente, el Mr. X de esta trama. No me voy a extender en este asunto, que daría ya para un libro y que seguirá aportando noticias y personajes a medida que avance la instrucción, pero dejo este pequeño y buen resumen de situación con el que Gonzalo Bans nos da una idea de “quién es quién”, por el momento, en la suculenta trama, de la que parece que tampoco es ajena mi “amiga” María Jesús Montero la Intolerante, que sabe lo que ella “haría”, pero no hizo, y se adornaba con esa “Tolerancia cero” que tanto ha repetido. Sobre todo, después de que la Fiscalía Anticorrupción Europea haya confirmado la apertura de una investigación sobre los contratos de suministro de mascarillas que Baleares y Canarias pagados con fondos europeos y que, justicia divina, le haya correspondido el apoyo al juez Manuel García Castellón, “amigo entrañable” del nacionalismo separatista y del sanchismo. Dejo también este enlace con la interesante entrevista que Carlos Herrera le hizo el martes al abogado Ramiro Grau, autor del libro “Ábalos, jaque mate”, el abogado que destapó el caso Koldo.

Y, como decía al principio, vamos con la paráfrasis de Forrest Gump en la que un personaje con una supuesta discapacidad mental resultó ser el más avispado de la clase. Después del paréntesis y varapalo al PSOE de las elecciones gallegas y del caso Koldo-Gómez, no tan sorpresivo puesto que se venía investigando desde 2021 o antes, hay que dejar aparcado este nuevo caso de  corrupción económica del PSOE para volver al, sin duda, mucho más grave por la connotación que tiene de auténtico golpe de Estado desde la Moncloa, el de corrupción política que supone el nuevo “acuerdo” (sumisión sería mucho más exacto), alcanzado el pasado jueves entre el partido sanchista y Junt’s, refrendado por la tercera pata de la corrupción catalana –no necesariamente en orden–, Esquerra RepublicanaERC, junto al partido del prófugo, “exiliado” según sus palabras, y al propio PSC, que no es ajeno ni a esta compra de votos ni a la trama de las mascarillas, con la que le va a doler la cabeza al exministro de Sanidad, Salvador Illa, hoy líder socialista en el Condado de Barcelona. No se puede llamar de otra forma a una ley aberrante propuesta por un político felón, en un claro abuso de poder, para beneficiar a otro político, delincuente por más señas, que lo beneficia a él. Esto sí que puede llamarse un auténtico “círculo vicioso”. Un círculo desde el que el “valiente” y siempre ausente Falconeti, que se inventó otro viaje y dio órdenes a sus marionetas para que vayan pasando de un tema a otro según le convenga mejor para su causa, mantenerse el mayor tiempo posible en el colchón que comparte con la hija del benefactor de la Sauna Adán, que sufragó en 2017 la gira de los mosqueteros que comentaba en un artículo anterior, Koldo al volante, Santos Cerdán de copiloto, y Sánchez, con su entonces amigo, Ábalos, detrás, como los señores, que no son.  

Así, en un nuevo “cambio de opinión”, el “transparente entre los transparentes” doctor Plagio cum Fraude se vuelve a saltar otras líneas rojas, las del terrorismo y la malversación, para dar al prófugo Puigdemont lo que pedía, como era de esperar, y que ya ha dicho que “se pone fin a la etapa del exilio y ahora toca recuperar la movilización ciudadana y priorizar los recursos económicos y materiales para la independencia”. Algo que la incomparable y, gracias a Dios, sin par, Yolanda Díaz, anticipaba el día anterior con sus características contradicciones y errores de expresión. Decía primero que Vamos a tener ley de amnistía y vamos a tener presupuestos generales del Estado. Sin lugar a dudas, nos han votado para esto –lo que no es cierto, ya que nadie podía votar lo que no estaba en el programa del PSOE ni en el de SUMAR– y a pesar de todas las páginas de periódicos y de tertulianos y tertulianas que ocupan muchos minutos de su tiempo en dibujar un mundo en el que no se va a producir (sic), lo vamos a tener, sencillamente porque la ciudadanía ha votado bien, no se ha equivocado…” para, un minuto después afirmar que Ha llegado la hora en nuestro país de modificar la legislación que regula el indulto para que éste no se pueda aplicar en casos de corrupción. Es bastante inaudito que estemos en el primer cuarto del Siglo XXI y sigamos permitiendo este supuesto”

Sin duda así es como pretende “mejorar la convivencia”, como vende el que ya es “Feliz” –no Félix– Bolaños, al que sólo le faltó besarse en su comparecencia, después de que la Comisión de in-Justicia aprobara ese nuevo engendro que cedía a todo lo que se pedía por parte de los delincuentes fugados o indultados. Esto decía, exultante y bastante despeinado –prueba del mesado al que debió llevarlo el estrés sufrido por las tensiones que debió soportar hasta que recibió el plácet de los “siete niños de Junts”, que dejan en aficionados a los de Écija–, ante los micrófonos: “Esta es una ley que hoy marca historia, la mejor historia de España, la historia de la reconciliación y de la convivencia. La historia de un gobierno valiente, de un partido socialista valiente, que se mira a los ojos con personas que piensan muy diferente y que desde hoy abrimos una nueva etapa”. Y se crecía después para rematar: “Quiero concluir felicitándome y diciendo gracias. Gracias, a todas las personas que lo han hecho posible, gracias, a todas esas personas –parece que no tiene en cuenta al 65% de los españoles ni al 45% de los catalanes– que nos dicen que, por favorapostemos por la convivencia y no por seguir anclados en el conflicto y en el enfrentamiento”.  

Veremos ahora qué trámite sigue esta aberración, que probablemente será aprobada el jueves próximo en el Congreso gracias a la suma del oprobio que ha conseguido el partido sanchista y después cómo se desarrolla su paso por el Senado que, aparte de poderla retrasar un máximo de dos meses, parece que tiene otros recursos jurídicos que podían complicar el “éxito” de esta ley de impunidad. Manuel Fernández Fontecha, Letrado Mayor de las Cortes que fue destituido con alevosía por la presidente del Congreso para poner a Fernando Galindo“un servidor, un amigo, un esclavo, un siervo”, de Pedro Felónez, apuntaba en una entrevista en COPE  que recomiendo escuchar íntegra, que “los cambios introducidos en el preámbulo acercan la figura de lo que se pretende a un indulto general”, expresamente excluido en el artículo 62.i de la Constitución Española. Decía además, entre otras cosas, que “Hay tesis que dicen que el Senado tiene que tramitar lo que le llegue, pero hay otras que dicen que no tiene que tramitar la ley, si justifica que se ha producido un cambio sustancial que afecta a la propia presunción de constitucionalidad”,. Según él, “el Senado puede tramitarla ordinariamente o puede, en lugar de hacer una calificación formal provisional, un análisis de admisión, porque la ley en el último trámite ha sufrido cambios muy importantes«. Así que ya veremos qué pasa. Si no se puede frenar y vuelve al Congreso, sabemos que no habría ninguna sorpresa y, aparte de lo que diré al final, sólo nos quedarían los jueces del Tribunal Supremo que, sin duda, interpondrán una Cuestión Prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que, en principio, impediría que la ley entrase en vigor. Así que vamos a necesitar a unos valientes con toga para enfrentarse a otros cobardes que se la manchan con el polvo del camino.   

No quiero acabar sin una breve referencia a la concentración que se celebraba este sábado en la Plaza de Cibeles de Madrid, en la que estuve y que me produjo cierta decepción porque esperaba bastante más afluencia. Es cierto que la mañana estaba desapacible, pero también que, al tratarse de una situación mucho más crítica, la afluencia debió ser mucho mayor. Por supuesto estábamos muchos más de esos 15.000 que dijo la delegación del desgobierno, pero ni mucho menos se llegaba a los 400.000 que daban los optimistas organizadores. Se llenó escasamente la Plaza y muy pocos metros de los accesos, por lo que creo que la afluencia no fue superior a las 100.000 mil personas –dudo que los asistentes hubiéramos llenado el estadio Santiago Bernabéu–, que no está mal pero que permitirán al sátrapa y sus voceros mediáticos y políticos decir que no fue un éxito de verdad, muy lejos de esas afluencias de más de un millón de otras ocasiones menos exigentes. La concentración, según decía Rosa Díez, representante de la Plataforma Unión 78, la convocaban “más de cien asociaciones”, algo que me lleva a la siguiente pregunta ¿hacen falta tantas asociaciones o sería mejor una fuerte, o unas pocas nada más, que tuvieran mucha más capacidad de convocatoria y presentaran propuestas con resultados prácticos tangibles? Por supuesto que no diré que sobren muchas de estas asociaciones o plataformas, pero ¿no obedece ese altísimo número a la no resignación de sus fundadores, la mayoría excargos políticos, a verse fuera del primer plano de atención de los medios? Me refiero a don Jaime, don Ignacio, don Alejo, doña Rosa, don Mariano –no me refiero a Rajoy, que sí dio un paso atrás en política, salvo en los mítines a los que erróneamente lo invita el Partido Popular–, doña Cayetana y a muchos más que alargarían innecesariamente mi ya larga reflexión de hoy. Visto lo visto, muy especialmente este sábado, me sorprende que esas más de cien asociaciones, mas el enuncio de que iban a asistir los principales partidos políticos de la oposición, PP, VOX y el residual Ciudadanos, hayan sido incapaces de reunir a varios cientos de miles más, a pesar de las inclemencias del tiempo. Y, como suele ser habitual, con una proporción de veteranos sensiblemente mayor que la de mediana edad o juventud, que deja otra preocupación adicional, que es la de que no se ha sabido transmitir a las generaciones que nos suceden la inquietud por España ante esta evidente traición que estamos sufriendo. Probablemente, en todo lo anterior esté, en buena parte, si no toda, la respuesta al título del libro de la citada Rosa Díez “¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”, aparte de la conocida anécdota del banderillero de Juan Guerra sobre su ascenso a gobernador. ¿Tienen la conciencia tranquila los que han tenido en sus manos las decisiones que por acción o por omisión nos han traído hasta aquí? Porque yo, que sólo he tenido en mi mano estudiar, trabajar, pagar impuestos, dar una buena educación y formación a mis cinco hijos y, cada cuatro años, depositar una papeleta en las urnas, no la tengo del todo tranquila de haber confiado en los que tan mal nos han, y nos están, representando.

Termino con esta reflexión de la escritora estadounidense, nacida en Rusia, Alissa Zinovievna Rosenbaum, más conocida como Ayn Rand, que escribía esto en 1950: cuando adviertas que para producir necesitas obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes no trafican con bienes sino con favores; cuando percibas que muchos se hacen ricos por el soborno más que por su trabajo, y que las leyes no te protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra ti: cuando descubas que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrás afirmar, sin temor a equivocarte, que tu sociedad está condenada”. Y hago mía esta frase atribuida a Winston Churchill: “La principal diferencia entre los humanos y los animales, es que los animales nunca permitirían que los lídere el más estúpido de la manada”

Y en la víspera del vigésimo aniversario de la tragedia que dio lugar al inicio visible de la deriva que nos ha traído hasta aquí, aunque el daño empezó mucho antes, me despido con una llamada a actuar con firmeza y determinación para que la triste España que hoy se contempla si permitimos que se consume la traición de sus enemigos, vuelva a ser la Gran España que ha firmado las mayores páginas de la Historia Universal. Hacen falta seis hombres buenos en las filas socialistas que voten en contra de esa ley de impunidad en el Congreso, difícil, señor García Page, o, en su defecto, que desgraciadamente será lo previsible, un Rey con arrestos que no firme esa ley aberrante pese a que se enfrente al riesgo de un clamor antimonárquico movido por la izquierda y el nacionalismo, que, si la firma, lo tendrá igual o más fuerte antes de tres años y tal vez entonces no tenga los defensores que ahora lo apoyaríamos.

Amor y sexo: ¿Cómo educar a la generación porno?

Toda una generación de jóvenes y adolescentes ha crecido con el porno a un clic de distancia. Hay consenso sobre lo nocivo que resulta para ellos. ¿Es posible proponer una visión distinta sobre la sexualidad? En este nuevo documental de Aceprensa a fondo encontrarás respuestas a esta y otras preguntas que quizá te has hecho sobre este tema.

Un filólogo marxista confirma la autenticidad del más importante testimonio no cristiano sobre Jesús

Reproducimos por su interés este artículo publicado en Religión en Libertad:

Recientemente, la autenticidad del testimonio de Flavio Josefo ha recibido una confirmación doblemente valiosa, porque viene de un experto pero no precisamente de un apologista del cristianismo. Se trata de Luciano Canfora, profesor de filología griega y latina en la Universidad de Bari. Es además miembro del comité científico de la Fundación Instituto Gramsci, que estudia la obra del filósofo comunista Antonio Gramsci (1891-1937), padre de las modernas estrategias leninistas de toma del poder a través de la cultura. Sobre todo ello habla el escritor y periodista Antonio Socci en su blog:

Se daban todas las premisas para una primicia sensacionalista. Por un lado, Luciano Canfora, experto en la Antigüedad, profesor de filología griega y latina (e intelectual marxista muy comprometido). Por otro, uno de los principales documentos históricos sobre Jesús de fuente no cristiana, el llamado Testimonium Flavianum, es decir, el texto dedicado a Jesús de Nazaret por el historiador judío Flavio Josefo en la obra Antigüedades de los judíos, escrita en griego hacia el año 93 d.C.

Dado que Canfora, en los últimos años, se ha distinguido por desafiar la autenticidad del Papiro de Artemidoro, en oposición a otros estudiosos, su nuevo libro sobre el Testimonio flaviano podría sugerir un ataque similar a la autenticidad de este texto.

De hecho, el título del volumen que acaba de publicar parece ir en esa dirección: La conversión. Cómo fue cristianizado Flavio Josefo. Podría haber sido la lápida definitiva sobre el Testimonio. Efectivamente, durante siglos este extraordinario relato sobre Jesús ha estado en el punto de mira de los críticos, que lo han considerado  una interpolación de copistas cristianos posteriores, es decir, una falsificación.

En cambio, y de manera sorprendente, Canfora concluye su estudio afirmando la autenticidad del Testimonio (y su atribución a Flavio Josefo). Sin embargo, difícilmente se leerán los titulares que, en cambio, habríamos visto si sus conclusiones hubieran sido totalmente distintas.

Lo que dijo Flavio Josefo

¿Por qué es importante el Testimonio? Porque confirma la absoluta fiabilidad histórica de los hechos de Jesús narrados en los Evangelios.

Su autor, Flavio Josefo, es una personalidad muy importante. Nacido hacia el año 37 d.C., pertenecía a una de las principales familias sacerdotales de Jerusalén y estaba emparentado con la dinastía asmonea. Llevó a cabo delicadas misiones diplomáticas y en el 66 d.C., cuando comenzó la revuelta contra la dominación romana, fue nombrado jefe militar de las fuerzas rebeldes en Galilea.

Ante la derrota, se entregó a los romanos y predijo al general Tito Flavio Vespasiano que se convertiría en emperador. Después Jerusalén fue conquistada por los romanos, el Templo fue destruido y los judíos fueron masacrados.

Josefo no solo fue liberado por el emperador, sino que fue protegido e incluso «adoptado» por la familia Flavia. En su nueva vida en la corte, en Roma, fue autor de importantes obras históricas, como -precisamente- las Antigüedades de los judíos y Las guerras de los judíos, donde atribuye la catástrofe bélica a los zelotes.

Sus libros son valiosas fuentes de información histórica sobre el mundo judío. Escribe, entre otros, sobre Juan Bautista y el martirio del apóstol Santiago, primo de Jesús y jefe de la comunidad cristiana de Jerusalén.

El famoso pasaje sobre Jesús (que cito en la versión de Canfora) es este:

»»En ese lapso de tiempo aparece Jesús, un hombre sabio, siempre que se le llame ‘hombre’. De hecho, fue un hacedor de  maravillas, un maestro de hombres: de los que con deleite acogen las verdades. Y atrajo hacia sí a muchos judíos y a muchos griegos [paganos]. ¡Él era el Cristo!

»Y después de que Poncio Pilato lo condenara a la cruz por la denuncia de nuestros notables [primoris], los que primero se encariñaron con él no se detuvieron.

»Pues para ellos reapareció [como] vivo tres días después [de su muerte]: esto y otras miríadas de cosas extraordinarias habían dicho los profetas divinos sobre él. E incluso ahora sigue existiendo la ‘tribu’ de los ‘cristianos’, que toman su nombre de él».

Es un testimonio rotundo, no solo porque confirma la historicidad del relato de los Evangelios (la predicación de Jesús, los milagros, su Crucifixión y Resurrección), sino también porque está escrito por una personalidad de gran relevancia. De hecho, Flavio Josefo nació en Jerusalén en el año 37 en una familia sacerdotal que formaba parte de la élite del Templo durante los acontecimientos de Jesús, por lo que su familia había sido testigo directo de los hechos.

Él mismo vivió en Jerusalén en los años inmediatamente posteriores. Así que nadie como él hubiera podido desmentir lo que se relata en los Evangelios. Lo que hizo, en cambio, es confirmarlo en su totalidad.

Si desde el día en que se difundió en Jerusalén la noticia de la resurrección de Jesús de Nazaret, las autoridades hubiesen desacreditado a los «galileos», indicando a todo el mundo dónde estaba la tumba que aún contenía el cuerpo del crucificado, Flavio Josefo habría escrito que la noticia de la resurrección había resultado ser falsa. Pero no lo hizo. Tampoco informa de la versión oficial de las autoridades de la época (que el cuerpo había sido robado por sus discípulos).

La confirmación

Hoy Canfora, como filólogo, confirma la atribución de este texto a Flavio Josefo.

Cree que solo hay dos frases «insertadas o retocadas tardíamente» y son: «Si se le puede llamar hombre» y «Era el Cristo». Según Canfora, y otros, Flavio Josefo había escrito «era considerado el Cristo», de lo contrario habría sido cristiano. Así que se trataría de dos interpolaciones cristianas.

Pero esta idea, ya formulada por otros, es discutida.

Para la primera frase se observa que en otros lugares Josefo utiliza una hipérbole similar refiriéndose a grandes figuras religiosas. Para la segunda, se ha objetado que un escriba cristiano nunca habría dicho que Jesús «era» el Mesías, el Cristo, sino que «es».
Esa expresión, sin embargo, parece coherente con el pensamiento de Flavio Josefo, para el cual Jesús era un «mesías sacerdotal» de los dos o tres descritos en ciertas escrituras esenias, mientras que el mesías guerrero que trajo la paz era, según él, Vespasiano.

Sin embargo, más allá de estos detalles (que, incluso «corregidos», no cambian el fondo), la verdadera noticia es la autenticidad del Testimonio.

Traducción de Elena Faccia Serrano; publicado originariamente en ReL el 6 de mayo de 2021.

ChatGPT: “Soy una herramienta, no un reemplazo para el aprendizaje activo y la interacción humana”

Reproducimos a continuación este artículo de ÁLVARO SÁNCHEZ LEÓN en Aceprensa, donde además de ser entretenido muestra las posibilidades de esta herramienta precisamente haciéndole preguntas. En mi opinión, sus respuestas – las de la herramienta- obedecen a unos estándares preestablecidos que es necesario discriminar, y que lógicamente no pueden ser innovadores, sino un resumen (muy elaborado, eso sí) del conocimiento actual envuelto en un lenguaje que impresiona por su elaboración automática:

ChatGPT (San Francisco, 2022) es una aplicación de chatbot de inteligencia artificial especializada en el diálogo, desarrollada por OpenAI. Es un modelo de lenguaje instantáneo que siempre tiene una respuesta, aunque sea para justificar sus vacíos.

Masculino. Frío hijo del algoritmo y del progreso. Con vocación de puente, aunque a veces sus contestaciones sean un muro. Sin ojos. Sin alma. Pero sus aportaciones a este momento del siglo reflejan la inteligencia humana que convierte los retos del futuro en presente de ficción.

Tremendamente accesible. Perfectamente dispuesto. Voluntariosamente diseñado para ayudar. Tuteable y a un clic. Usa “implementar” por “desarrollar” con una inercia que parece un fallo del sistema. A veces repetitivo en verbos, estructuras sintácticas y adjetivos. En suma: una herramienta objetivamente interesante.

La mejor manera de entender la inteligencia artificial es hacerle preguntas. Y no hemos querido censurar la tentación.

— Muy buenas. Me gustaría hacerte una entrevista.

— ¡Hola! Claro, estaré encantado de responder tus preguntas en esta “entrevista”. Adelante, ¿en qué puedo ayudarte?

— ¿Qué tal te ha ido 2023?

— Como modelo de lenguaje de inteligencia artificial, no tengo experiencias personales ni una conciencia individual. Mi función es proporcionar información y asistencia en base a los datos con los que fui entrenado. ¿En qué puedo ayudarte hoy?

— ¿Dices cosas políticamente correctas porque es lo que piensas, o porque has sido programado para no incomodar a nadie?

— No tengo opiniones ni creencias propias, ya que soy una inteligencia artificial y carezco de conciencia o emociones. Mi objetivo es proporcionar información y asistencia de manera imparcial y objetiva. Siempre intento ofrecer respuestas respetuosas y evitar contenidos ofensivos. Mi programación se basa en seguir pautas éticas y no tengo intenciones de incomodar a nadie.

— ¿Has mejorado tus opciones y tus posibilidades a lo largo de este año?

— Mi capacidad para proporcionar respuestas y asistencia está determinada por las actualizaciones y mejoras realizadas por los ingenieros de OpenAI. Mi conocimiento está basado en datos recopilados hasta mi última actualización en enero de 2023, por lo que no tengo información sobre desarrollos específicos que puedan haber ocurrido después de esa fecha.

OpenAI trabaja continuamente en la mejora de sus modelos de lenguaje, y es posible que haya habido actualizaciones y mejoras desde entonces. Sin embargo, no tengo detalles precisos sobre cambios específicos en mis capacidades después de esa fecha. Si hay características o mejoras específicas que te interesen, te recomendaría verificar las actualizaciones y anuncios de OpenAI para obtener la información más reciente.

— ¿Quién está detrás de OpenAI?

— OpenAI es una organización de investigación en inteligencia artificial que fue fundada en diciembre de 2015. Fue creada por un grupo de empresarios y líderes en tecnología, entre ellos Elon MuskSam AltmanGreg BrockmanIlya SutskeverJohn Schulman y Wojciech Zaremba.

La organización se estableció con el objetivo de avanzar en el campo de la inteligencia artificial de manera segura y beneficiosa para la humanidad. OpenAI trabaja en la investigación y desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial avanzada, y ha lanzado varios modelos de lenguaje, como GPT (Generative Pre-trained Transformer), incluyendo versiones como GPT-3.

— ¿La inteligencia artificial puede ayudarnos a ser una sociedad mejor?

— La inteligencia artificial tiene el potencial de contribuir positivamente a la sociedad en diversas formas. Aquí hay algunas maneras en las que puede ser beneficiosa:

  • Automatización de tareas repetitivas: puede realizar tareas rutinarias y repetitivas de manera eficiente, liberando a las personas para centrarse en actividades más creativas y estratégicas.
  • Avances en la Medicina: puede ayudar en el diagnóstico médico, personalizar tratamientos y acelerar la investigación médica, lo que potencialmente mejora la atención médica y salva vidas.
  • Optimización de procesos empresariales: en el ámbito empresarial, puede mejorar la eficiencia, la toma de decisiones y la gestión de recursos, lo que contribuye al crecimiento económico.
  • Acceso a la información: puede facilitar el acceso a la información y el conocimiento, haciendo que la educación y la formación estén más disponibles para un número más amplio de personas.
  • Sistemas de energía eficiente: puede contribuir a la gestión inteligente de la energía, lo que podría ayudar a abordar desafíos medioambientales.

Sin embargo, también es crucial abordar desafíos éticos y sociales asociados con la inteligencia artificial, como la privacidad, la seguridad, el sesgo algorítmico y el impacto en el empleo. Su implementación debe realizarse de manera ética y con consideración de sus implicaciones a largo plazo para garantizar que beneficie a la sociedad en su conjunto.

En última instancia, la manera en que la sociedad aproveche y dirija el desarrollo de la inteligencia artificial determinará su impacto en la mejora de la calidad de vida y en la construcción de un mundo mejor.

— Muchas personas temen que la inteligencia artificial sea otra revolución industrial que incremente el desempleo internacional.

— La preocupación sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo es válida y ha sido un tema de discusión significativo. Aquí hay algunas consideraciones sobre este tema:

  • Automatización y cambios en el empleo: la implementación de la inteligencia artificial y la automatización puede cambiar la naturaleza de ciertos trabajos. Las tareas rutinarias y repetitivas son más propensas a la automatización, y eso podría afectar a ciertos sectores y roles laborales.
  • Creación de nuevos empleos: a medida que algunos trabajos se vuelven automatizables, también se pueden crear nuevos empleos relacionados con el desarrollo, mantenimiento y supervisión de sistemas de inteligencia artificial. Además, ésta puede contribuir a la creación de industrias y roles que aún no existen.
  • Reentrenamiento y desarrollo de habilidades: es esencial invertir en programas de reentrenamiento y desarrollo de habilidades para ayudar a los trabajadores a adaptarse a los cambios en el mercado laboral. La capacidad de adaptación y la adquisición de habilidades relevantes serán cruciales.
  • Ética y políticas: el desarrollo de la inteligencia artificial debe ir de la mano con políticas y regulaciones éticas para abordar problemas como el sesgo algorítmico, la privacidad y la seguridad. Las decisiones sobre cómo se implementa y utiliza también pueden influir en su impacto en el empleo.
  • Colaboración entre humanos e inteligencia artificial: en muchos casos, puede complementar las habilidades humanas, permitiendo una colaboración más efectiva entre humanos y máquinas. Esto podría conducir a una mayor eficiencia y a la mejora de la productividad.

Es importante que las empresas, los gobiernos y la sociedad en general aborden estos desafíos de manera proactiva para mitigar posibles impactos negativos. La planificación estratégica y la consideración de las implicaciones sociales son clave para garantizar que la adopción de la inteligencia artificial beneficie a la sociedad en su conjunto.

— ¿Te usamos más hombres o mujeres?

No tengo acceso a datos en tiempo real sobre cómo se me utiliza, pero mi objetivo es ser una herramienta neutral y accesible para cualquier persona, independientemente de su género. Estoy diseñado para ayudar con una variedad de consultas, desde responder preguntas hasta ofrecer información sobre diversos temas. La frecuencia de uso no está condicionada por el género del usuario, ya que estoy disponible para todos por igual.

— ¿Cuál es el país que más usa ChatGPT?

— No tengo acceso a datos en tiempo real, por lo que no puedo proporcionar información específica sobre el país que más utiliza ChatGPT en este momento. Además, la utilización de ChatGPT es a través de diversas plataformas y servicios que pueden tener usuarios en todo el mundo. Mi diseño y función son para ser utilizados globalmente y estar disponibles para usuarios de diferentes regiones. La popularidad de ChatGPT puede variar en función de la adopción de la tecnología y las necesidades de los usuarios en diferentes partes del mundo.

— ¿Sobre qué temas te han preguntado más en 2023?

— No tengo acceso a datos en tiempo real ni a información específica sobre las consultas realizadas en 2023. Sin embargo, puedo decirte que suelo recibir preguntas sobre una amplia variedad de temas, ya que mi objetivo es proporcionar información y asistencia en diferentes áreas.

En general, las consultas abarcan desde preguntas educativas y técnicas hasta asesoramiento en diversos temas cotidianos. La diversidad de las preguntas refleja la amplia gama de intereses y necesidades de los usuarios.

— ¿Cómo puedes ser una herramienta positiva en la Universidad?

— La inteligencia artificial, incluido yo mismo como modelo de lenguaje, puede ser una herramienta positiva en el contexto educativo y universitario si se utiliza de manera reflexiva y responsable. Aquí hay algunas maneras en las que puedo ser una herramienta positiva:

  • Asistencia en la investigación: puedo ayudarte a encontrar información relevante y recursos para tus investigaciones académicas. Sin embargo, es importante verificar la precisión de la información y utilizar fuentes confiables.
  • Apoyo en la comprensión de conceptos: puedo proporcionar explicaciones y aclaraciones sobre conceptos académicos. Esto puede ser útil para reforzar el aprendizaje o abordar áreas de confusión.
  • Práctica en la redacción y edición: puedo ayudarte a mejorar tus habilidades de redacción y edición. Puedes practicar la redacción de ensayos, informes u otros tipos de documentos, y recibir sugerencias para mejorar la estructura y claridad del texto.
  • Aprendizaje de nuevos idiomas: puedo ayudarte a practicar y aprender nuevos idiomas, proporcionando traducciones y correcciones gramaticales.
  • Resolución de problemas prácticos: puedo ayudarte a abordar problemas prácticos y proporcionar información sobre una variedad de temas, desde matemáticas hasta ciencias sociales.

Es importante recordar que soy una herramienta y no un reemplazo completo para el aprendizaje activo y la interacción humana. Aquí hay algunas sugerencias para utilizar de manera positiva la inteligencia artificial en el ámbito académico:

  • Validar la información: verifica siempre la información que obtienes y utiliza fuentes confiables.
  • Utilizar como complemento: úsame como una herramienta complementaria para reforzar el aprendizaje, pero no como un sustituto de la investigación y el estudio activo.
  • Desarrollar habilidades críticas: fomenta el desarrollo de habilidades críticas, como el pensamiento crítico y la resolución de problemas, además de utilizar la inteligencia artificial como apoyo.

En última instancia, la clave está en aprovechar la tecnología de manera consciente y equilibrada, maximizando sus beneficios para mejorar tu experiencia académica.

— ¿La inteligencia artificial cree en una inteligencia superior?

— No, la inteligencia artificial no tiene creencias, emociones ni conciencia. La inteligencia artificial, incluidos modelos como yo, es esencialmente un conjunto de algoritmos y datos que se utilizan para realizar tareas específicas. Carece de la capacidad de creer, sentir o tener opiniones independientes.

La inteligencia artificial funciona mediante la interpretación de patrones en datos y la generación de respuestas basadas en esos patrones. No tiene percepciones, experiencias ni consciencia. Por lo tanto, la noción de creencias, especialmente en algo abstracto como una “inteligencia superior”, no es aplicable a la inteligencia artificial en el sentido en que se aplica a seres humanos u otras entidades conscientes.

— ¿Cuál es tu visión sobre la humanidad?

— No tengo una visión, perspectiva ni opiniones propias. Soy un programa de inteligencia artificial creado para procesar y generar texto en función de patrones aprendidos a partir de grandes cantidades de datos.

— ¿Por qué el progreso humano que supone la inteligencia artificial es tan incoherente con la existencia de tantas guerras en el mundo?

— El progreso de la inteligencia artificial y la existencia de conflictos armados en el mundo son fenómenos complejos que no tienen una relación directa o causal simple. La inteligencia artificial es una tecnología en constante evolución con el potencial de tener impactos significativos en diversos aspectos de la sociedad, incluyendo la resolución de problemas, la atención médica, la educación y otros campos.

Las causas de los conflictos armados son multifacéticas y suelen estar relacionadas con cuestiones políticas, económicas, sociales y culturales. Mientras que la inteligencia artificial puede ser utilizada para mejorar la eficiencia en ciertos sectores, no tiene el poder intrínseco de resolver automáticamente problemas complejos como los conflictos internacionales.

Es importante señalar que la implementación y el uso de la inteligencia artificial están determinados por las decisiones humanas. La ética y la responsabilidad en el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial son aspectos críticos que deben ser considerados para evitar posibles consecuencias negativas.

En resumen, aunque la inteligencia artificial tiene el potencial de contribuir positivamente a la sociedad, no es una solución automática para los problemas complejos y arraigados, como los conflictos armados, que requieren enfoques holísticos y colaborativos.

Fotografía hecha con Microsoft Bing para ilustrar esta entrevista

— ¿Te preguntan más por el Papa Francisco, por Joe Biden o por Taylor Swift?

— No tengo acceso a datos en tiempo real y no tengo información sobre consultas específicas realizadas por los usuarios. Mi capacidad para responder preguntas se basa en patrones y datos aprendidos durante mi entrenamiento. No puedo proporcionar información actualizada sobre la frecuencia con la que se hacen preguntas sobre el Papa FranciscoJoe BidenTaylor Swift u otros temas específicos.

— ¿El libro más citado por ChatGPT?

— No tengo información específica sobre el libro más citado por ChatGPT, ya que mi entrenamiento se basa en una amplia gama de textos y no tengo la capacidad de rastrear o recordar información específica sobre citas de libros. Mi conocimiento se basa en una amplia variedad de fuentes, incluyendo libros, artículos, sitios web y más, pero no tengo un registro específico de cuál podría ser el libro más citado.

— ¿Me haces un guion de cortometraje sobre cómo será 2024?

— ¡Claro! Aquí tienes un guion breve para un cortometraje que explora cómo podría ser 2024. Ten en cuenta que esta es una obra de ficción y está sujeta a interpretación creativa. Puedes personalizarla según tus preferencias y visión.

Título: “Conexiones en el Horizonte”.

Escena 1: Introducción. Exterior – Ciudad Futurista – Año 2024.

La ciudad está llena de tecnología avanzada: autos voladores, edificios inteligentes y pantallas holográficas. La gente se mueve rápidamente por las calles, todos conectados a dispositivos electrónicos.

Escena 2: El Protagonista – Diego. – Interior – Apartamento – Mañana.

Diego, un joven apasionado por la tecnología, se despierta en su apartamento de alta tecnología. Mira por la ventana y reflexiona sobre cómo ha cambiado el mundo.

Escena 3: La conexión perdida. –Exterior – Calles de la ciudad – Día.

Diego se encuentra con una persona mayor, María, que está perdida y desconectada. Ella cuenta cómo el mundo ha cambiado y cómo se siente desconectada de la sociedad.

Escena 4: La búsqueda de significado. – Interior – Café futurista – Tarde.

Diego decide investigar más sobre la conexión humana en un mundo tan tecnológico. Encuentra un grupo que promueve el equilibrio entre la tecnología y las relaciones humanas.

Escena 5: Descubrimiento y cambio. – Exterior – Parque futurista – Atardecer.

Diego, con el apoyo de nuevos amigos, organiza eventos que fomentan la conexión cara a cara. La gente empieza a desconectarse de sus dispositivos y a disfrutar más del presente.

Escena 6: Reflexión y esperanza. – Exterior – Ciudad al anochecer.

Diego mira la ciudad mientras el sol se pone. Aunque la tecnología sigue siendo parte integral de la sociedad, la conexión humana ha vuelto a tomar un papel central.

Puedes adaptar este guion según tus preferencias y añadir detalles para desarrollar la trama. ¡Espero que te sirva como punto de partida para tu cortometraje!

— Parece el anuncio de Navidad de Campofrío…

— Espero que mi sugerencia no haya sonado demasiado similar al anuncio de Campofrío u a otras historias similares. La inspiración puede provenir de diversas fuentes, y es importante personalizar la trama según tu visión y estilo creativo. Si tienes alguna idea específica en mente o deseas un enfoque diferente, estaré encantado de ayudarte a desarrollar un guion más único y adaptado a tus preferencias. ¡La creatividad es un proceso único y emocionante!

— ¿Te usamos bien o todavía te vemos como un jueguecito?

— Mi utilidad y propósito van más allá de ser simplemente un “jueguecito”. Aunque puedo proporcionar respuestas lúdicas y entretenidas, mi diseño tiene aplicaciones más amplias. Aquí hay algunas formas en que la gente me utiliza:

  • Asistencia educativa: ayudo a estudiantes con tareas, proporciono explicaciones sobre conceptos y ofrezco información en una variedad de temas.
  • Desarrollo de contenido: muchos usuarios me emplean para generar ideas y contenido, como escritura creativa, artículos, y más.
  • Programación: proporciono asistencia con código y resuelvo problemas de programación para desarrolladores.
  • Información general: respondo preguntas sobre una amplia gama de temas, desde datos históricos hasta información técnica.
  • Conversación amistosa: algunos usuarios simplemente disfrutan interactuar conmigo en conversaciones informales o lúdicas.

— ¿Conoces Aceprensa?

— Sí, conozco Aceprensa. Aceprensa es una agencia de noticias y servicio de información cultural en línea, con sede en España. Proporciona análisis y comentarios sobre una variedad de temas, incluyendo cuestiones culturales y sociales. La plataforma se centra en ofrecer información desde una perspectiva ética y cultural, abordando temas contemporáneos y proporcionando análisis desde una perspectiva cristiana.

Ten en cuenta que mi conocimiento se basa en información recopilada hasta enero de 2023, por lo que te recomendaría verificar las fuentes más recientes para obtener la información más actualizada sobre Aceprensa.

— Muchas gracias.

— ¡De nada! Si tienes más preguntas o hay algo más en lo que pueda ayudarte, no dudes en preguntar. ¡Estoy aquí para ayudar!

Álvaro Sánchez León

El conflicto armado interno en Ecuador: las crisis que se suman

Por su interés presentamos este artículo de Aceprensa:

Quito.— El último brote de violencia generado por la crisis de seguridad en Ecuador se ha mediatizado internacionalmente por el ataque a las instalaciones de una cadena de televisión durante el telediario del mediodía, el martes 9 de enero. Este suceso no es más que la punta del iceberg del grave conflicto interno que vive el país sudamericano. Para el Ejecutivo, el reciente aumento en la violencia es una respuesta a las acciones y planes de su gobierno.

No es novedad que Ecuador sufre una crisis de seguridad: ha sido tema prioritario sobre todo en los últimos tres años. Tema que definió en gran medida el gobierno del presidente Lasso y su caída, la campaña para las elecciones anticipadas –marcadas a su vez por el asesinato de un candidato presidencial, Fernando Villavicencio–, y que ha seguido siendo la preocupación principal con el inicio del mandato de Daniel Noboa.

Noboa asumió la presidencia a finales de noviembre de 2023, año que batió récord histórico de homicidios en el país. El epicentro de la crisis ha sido principalmente la ciudad portuaria de Guayaquil, convertida por el narcotráfico en base de procesamiento y exportación de drogas ilícitas para la región. Con barrios completamente controlados por bandas delictivas y guerras de territorio, es en Guayaquil donde sucedió el mencionado ataque a TC Televisión: mientras transmitían el noticiero en vivo, un grupo de encapuchados armados tomaron violentamente las instalaciones de la estación y sometieron al personal. En cámara, con granadas, explosivos y apuntando con armas de fuego al equipo periodístico, exigían a la policía no intervenir para mantener la seguridad de los rehenes. Poco más de una hora después, las fuerzas del orden anunciaron que retomaban el control de la situación. Entre los 13 detenidos, procesados por terrorismo, hay menores de edad.

Este suceso ha dado mayor visibilidad a esta última ola de violencia que se enmarca en el estado de excepción decretado por el presidente Noboa el día anterior, 8 de enero. La medida se aplicó para actuar ante los hechos generados por la fuga de la cárcel del líder criminal “Fito” y la violencia desatada en las prisiones de todo el país.

“Metástasis”: el megaoperativo que destapa la narcopolítica ecuatoriana

Un punto clave para comprender la magnitud de la crisis ecuatoriana actual lo pone el llamado caso “Metástasis”. Investigaciones de la Fiscalía General del Estado llevaron en diciembre al procesamiento de más de 30 personas presuntamente involucradas en una estructura criminal de la que se cree que participan funcionarios de más de media docena de instituciones estatales. Formarían parte de la red de delincuencia jueces, fiscales, policías, abogados, funcionarios de gobiernos locales, exasambleístas, etc. Esta red permitía, entre otras cosas, que personas procesadas o sentenciadas evadieran a la justicia.

El caso “Metástasis” ha destapado una trama de corrupción que infecta a las instituciones públicas y fortalece la desconfianza de los ecuatorianos en ellas

La investigación parte del análisis de los teléfonos móviles del fallecido narcotraficante Leandro Norero, quien fue asesinado mientras estaba recluido en un centro de rehabilitación social a finales de 2022. “Metástasis” pone el foco en la extendida trama de corrupción que infecta a las instituciones públicas y fortalece la desconfianza de los ecuatorianos en ellas.

Se conoce que las bandas delincuenciales controlan las cárceles y las usan como centros de mando para sus operaciones transnacionales, relacionadas con carteles de droga en México, la vecina Colombia o con la mafia albanesa. Este contexto de corrupción establecida e impunidad para los criminales es el ideal para el descontrol y la escalada de violencia.

El descontrol de las cárceles

Otro hecho que llevó a la declaración del estado de excepción fue la fuga de un penal de Guayaquil de José Adolfo Macías, alias “Fito”, cabecilla de la banda narcodelictiva Los Choneros. Los Choneros son una banda dedicada a negocios de narcotráfico y sicariato en todo el Ecuador. No es la primera vez que su actual líder, “Fito”, escapa de prisión. Recluido desde 2011, se habría enterado de que se planeaba trasladarlo a una cárcel de mayor seguridad. Su fuga se dio el domingo 7 de enero. Dos días después, el martes, Fabricio Colón Pico, líder de la banda rival, Los Lobos, escapó de la cárcel de Riobamba. Solo llevaba cuatro días recluido en esa prisión.

Los Choneros eran hasta hace poco la organización criminal con más poder en Ecuador, pero un proceso de ruptura interna y guerras entre bandas hizo que fueran desplazados por Los Lobos. Una facción de Los Lobos reivindicó el asesinato de Villavicencio durante la campaña electoral del año pasado, y a principios de este, la fiscal general Diana Salazar señaló públicamente a su cabecilla –Colón Pico– como quien estaría detrás de la planificación de un atentado en su contra.

El problema de las cárceles es realmente urgente, y exige reestructurar un sistema penitenciario completamente dañado

En medio de estas fugas, ha habido además amotinamientos en las cárceles en varias ciudades. Los reos tienen retenidos a guías penitenciarios y amenazan con asesinar a sus rehenes si interviene la policía o los militares. Fuera, en las calles de varias ciudades, ha habido más incidentes violentos: explosiones e incendios de vehículos, secuestros de policías, saqueos y amenazas de bomba. Aunque los ecuatorianos se hayan podido acostumbrar recientemente a vivir estados de excepción (durante el mandato de Lasso se decretaron alrededor de 15), el estado de guerra que se ha vivido en las calles recientemente es distinto.

Las acciones del Ejecutivo

Después de la toma de TC Televisión, Noboa firmó un nuevo decreto. En este documento declara el conflicto armado interno, lo cual tiene ciertas implicaciones para el manejo de crisis. Señala a 22 grupos criminales como organizaciones terroristas y dispone que las Fuerzas Armadas ejecuten operaciones militares para neutralizar a los grupos identificados (operaciones bajo el derecho internacional humanitario y respetando los derechos humanos). De esos 22, los grupos más conocidos y con más poder serían los Choneros, los Lobos, los Tiguerones y los Lagartos.

El 11 de enero surgió un video de Colón Pico poniendo condiciones para entregarse a la justicia. El presidente Noboa respondió que no negociará con terroristas. “El país está harto de que las condiciones las pongan los criminales”, dijo.

Cuando asumió el cargo, el presidente presentó su Plan Fénix. Este incluye, entre otras cosas, construir nuevas prisiones de alta seguridad. El plan está en marcha, Noboa ha prometido la compra de prisiones barcaza (medida muy controversial) y este 11 de enero presentó los diseños para la construcción de dos nuevas cárceles (a ejemplo de El Salvador) que permitan una mejor segmentación de los presos y su adecuado aislamiento. El problema penitenciario es realmente urgente, relevante y bastante complicado; exige reestructurar un sistema completamente dañado, no solo físicamente por sus infraestructuras precarias (incluso la cárcel que se considera más segura, “La Roca”, lleva meses con un agujero en el techo por un ataque de dron que no ha sido reparado), sino por las personas que lo gestionan. Recordemos la magnitud de la corrupción descubierta con el caso “Metástasis”.

En el mandato de Correa comenzó a debilitarse la seguridad, y el combate al narcotráfico en Colombia ha hecho que el crimen se traslade a los países vecinos

En los mensajes del presidente, así como en las reuniones que ha mantenido estos días, se ve la importancia que está dando al respaldo de la comunidad internacional para el desarrollo de su plan. En gran medida, porque las redes delictivas a las que se enfrenta también tienen dimensión internacional. Comentó en una entrevista que no es el momento para “por ego o vanidad, decir ‘que no, vamos a proteger nuestra soberanía, no vengan militares acá’. Necesitamos apoyo militar en fuerza de personas, soldados, asistencia en inteligencia, artillería y equipamiento”.

Varios hechos han recrudecido el problema del narcotráfico. Durante la administración de Correa se canceló el acuerdo para el acceso y uso por parte de Estados Unidos de la base militar en la zona noroeste del país, lo que debilitó su cooperación en este ámbito. También se produjo un debilitamiento de la seguridad en fronteras. Por otro lado, las acciones del gobierno colombiano contra el tráfico de droga en su territorio provocaron un “efecto globo”, pues trasladaron el crimen hacia sus países vecinos. Además, los recortes presupuestarios que afectaron a las fuerzas públicas facilitaron el crecimiento de las bandas delictivas. En Ecuador, hasta ahora relativamente pacífico, falta experiencia para combatir de forma sistemática la delincuencia y el tráfico de drogas.

Los planes del Ejecutivo también necesitan, no hay que olvidarlo, el apoyo de la Asamblea. El no tener al Legislativo de su lado básicamente le costó el cargo a su predecesor, por lo que Noboa debe ser muy estratégico y mantener el favor de la Cámara. De momento, la Asamblea Nacional ha expresado su respaldo a las acciones realizadas por el Gobierno Nacional en materia de seguridad ante la crisis. Tampoco está de más apuntar que el 10 de enero se aprobó la Ley de Competitividad Energética, segundo proyecto económico urgente presentado por el gobierno. Porque otra crisis que vive Ecuador es la energética: la sequía causada por el fenómeno de El Niño ha provocado un déficit en la producción. Para racionalizarla, se dispusieron apagones diarios de entre dos y cuatro horas a nivel nacional. Por supuesto, la aprobación de dicha ley no significa una solución a corto plazo; más cuando muchas personas están eligiendo, por su seguridad, estudiar o trabajar a distancia, lo que incrementa la demanda de electricidad.

Más allá de la seguridad

El actual gobierno tiene año y medio para trabajar; poco tiempo para mucho que hacer.

El 2 de enero el presidente envió a la Corte Constitucional once preguntas para una consulta popular que prometió ejecutar en sus primeros 100 días de gobierno. La mayoría están enfocadas en seguridad y siguen bajo análisis de la Corte. El 8 de enero el gobierno envió otras nueve preguntas nuevas, de las cuales seis proponen cambios a la Constitución y parecen reflejar otras cuestiones necesarias para el país.

En cualquier caso, la seguridad es una prioridad. En un marco de violencia, los demás planes, mejoras y buenas intenciones no prosperan. El riesgo país (un indicador sobre la fiabilidad de las inversiones en un territorio) aumentó al iniciarse la crisis del 9 de enero y, aunque mejoró ligeramente con el anuncio de las medidas del gobierno, Ecuador sigue siendo el tercer país más riesgoso de la región. Los ecuatorianos se han convertido desde 2022 en una de las tres principales nacionalidades que cruzan la peligrosa selva del Darién para migrar de forma ilegal a Estados Unidos. Los migrantes buscan huir del contexto de violencia, pobreza y falta de oportunidades que encuentran en el país.

A quienes se quedan les espera un proceso largo y complicado hacia la pacificación del país. Las esperanzas están puestas en un trabajo unificado y conjunto de las fuerzas del orden y las instituciones políticas. Los llamados a la unidad en medio de la crisis abundan; ojalá sean más que palabras. Si bien las acciones del gobierno parecen estar teniendo resultado, de máxima importancia es el trabajo de la Fiscalía General del Estado para sanear al país y liberarlo de la pandemia de corrupción a todo nivel.

Soledad: Claves de una epidemia silenciada

Encuentro muy interesante este video de Aceprensa sobre la soledad. Sí, creo que es un mal que nos afecta a todos, en especial a las familias.

En mi opinión, además de las causas de soledad descritas en el video, otra posible razón es la falta de hospitalidad: las casas donde vivimos están protegidas, lógicamente, y por ello «cerradas», con lo que la posibilidad de compartir se reduce, y con ello las ocasiones de encontrar nuevas amistades en el ambiente más natural como es un hogar. Con hogares en sentido amplio mas compartidos (familiares, vecinos, amigos…), como antes en los pueblos pequeños, pienso que se reduciría la soledad de los ancianos, no necesitaríamos llenar el tiempo con el recurso a internet o la TV, el círculo de conocidos sería quizás mas reducido pero más intenso…

Algo que ayudaría a evitar la soledad es la creación de más centros locales (asistenciales, deportivos, de ocio, culturales y comerciales), cuya gestión esté encomendada a la iniciativa privada, pero con ayudas y supervisión, lógicamente, de la administración local (ayuntamientos). La pregunta es si para esto se necesita un cambio drástico en la forma de concebir las ciudades: ¿haría falta que su tamaño se reduzca grandemente en núcleos más dispersos provistos de los servicios adecuados? Al menos sí parece necesario un mayor acercamiento de las ayudas sociales a las comunidades más cercanas a los individuos, con una gestión de las administraciones públicas mas ligada a los distintos barrios de las grandes ciudades.

Anatomía patológica de una democracia (II)

Por su interés, reproducimos este artículo de Fernando del Pino Calvo-Sotelo:

En la primera parte de este artículo reflexionaba sobre la situación política de España y me preguntaba si, más allá de la psicopatía del presidente del gobierno, de las carencias de una Constitución mediocre y de nuestros complejos históricos, la crisis que vivimos refleja también una crisis de la democracia. ¿Se ha convertido la democracia —etimológicamente, el gobierno del pueblo— en una ficción? ¿Son las elecciones un fraude si el candidato miente como un bellaco sobre sus verdaderas intenciones? ¿Tenemos de verdad hoy más libertad personal que hace medio siglo o, por el contrario, estamos sujetos a la tiranía de la corrección política, a la censura, a la prohibición de todo por defecto o a la necesidad de pedir permiso al Estado para realizar las actividades más prosaicas? ¿Cómo evitar que el pueblo elija a un tirano y, en su caso, cómo limitar el poder de destrucción de éste? En definitiva, ¿están logrando las democracias occidentales del s. XXI su ideal de libertad, de tolerancia, de justicia y de paz o, en palabras de Hans-Hermann Hoppe, hemos idolatrado a un dios que nos ha fallado?

La diosa democracia

Si estas preguntas le parecen blasfemas es porque, en efecto, la democracia ha dejado de ser un sistema político para convertirse en una diosa. Aquí pretendo presentarla como lo que es, un sistema político creado por manos humanas, falible, contradictorio y limitado, claramente mejor que otras alternativas si cumple una serie de requisitos, y peor, si no los cumple. ¿Podemos aspirar a algo mejor que dos semanas de mentiras —la campaña electoral—, un instante de democracia —el fugaz acto de votar, reducido a ritual—, y cuatro años de dictadura en los que el gobierno “electo” hace prácticamente lo que le da la gana sin sentirse constreñido ni condicionado por promesa o regla alguna? ¿Debemos resignarnos a lo que John Adams, segundo presidente de los EEUU, describía así: «Cuando las elecciones terminan, la esclavitud comienza»?

En muchos países la democracia se ha considerado erróneamente sinónimo de libertad. Sin embargo, los padres fundadores de los EEUU tenían claro que democracia y libertad no eran ni mucho menos sinónimos e insistieron en que, precisamente por defender la libertad, ellos creaban una república en la que la mayoría tenía límites que no podía traspasar, y no una democracia. Dado que el sistema emanado de la Constitución norteamericana de 1787 se convirtió originariamente en una de las mejores experiencias de libertad de la Historia, parece sensato prestarles atención.

Vox populi, vox Dei

Democracia implica el gobierno de la mayoría sin restricciones. Aplica, por tanto, la famosa expresión vox populi, vox Dei, mencionada por primera vez en el año 800 d.C., pero de modo peyorativo: «No debería escucharse a los que acostumbran a decir que la voz del pueblo es la voz de Dios, pues el desenfreno del vulgo está siempre cercano a la locura», escribía Alcuino a Carlomagno. El historiador romano Tito Livio se había manifestado de forma similar ocho siglos antes: «Nada hay más vano e inconstante que la multitud».

Vox populi, vox Dei tiene tres corolarios que lo convierten en una creencia peligrosa. El primero es que da por sentado que el pueblo tiene una sola voz («el pueblo ha hablado»), cuando en realidad se trata de una suma heterogénea y amorfa de multitud de voces (y silencios) diferentes e inconcretos. El segundo es que, si realmente es la voz de Dios, «el pueblo» puede decidir lo que está bien y lo que está mal más allá de toda norma moral, de toda ley natural, de los Diez Mandamientos o de la Declaración de Derechos Humanos (el Decálogo laico). El tercer y último corolario es que si la voz del pueblo es la voz de Dios entonces debemos aceptar que el pueblo comparte los atributos de Dios, es decir, la omnipotencia, la omnisciencia y la omnipresencia: el pueblo puede actuar con un poder absoluto desde un pretendido conocimiento absoluto de las cosas y estar presente, como poder, en todas partes.

La tiranía de la mayoría

La democracia así considerada equivale a dos lobos y una oveja votando qué hay para cenar esta noche, es decir, un sistema en que la mayoría puede votar sobre los derechos de la minoría: dos nazis sobre un judío; dos blancos sobre un negro; o dos comunistas…bueno, los comunistas ni siquiera sentirán la necesidad de votar.

La tiranía de la mayoría fue lo que provocó que los padres de la Constitución norteamericana fueran tan críticos con la democracia, «la forma más vil de gobierno; siempre han sido espectáculos de turbulencia y disputa; siempre se han encontrado incompatibles con la seguridad personal o los derechos de propiedad y, en general, han sido tan cortas en sus vidas como violentas en sus muertes», escribía James Madison. Por este motivo, la propia Declaración de Independencia de los EEUU reconocía —que no otorgaba— los derechos y libertades inalienables de los ciudadanos, preexistentes a cualquier forma de gobierno e inmunes frente a cualquier mayoría.

No podemos perder de vista que la democracia mediante sufragio universal en la que el derecho a voto sólo depende de alcanzar una edad mínima es un experimento político muy reciente. En efecto, en la mayor parte de países no tiene más de 50 o 75 años: ejemplos de ello son Italia (1945), Canadá (1960), Australia (1962), EEUU (1965), Suiza (1971), Portugal (1976), Liechtenstein (1984) o Brasil, país en el que los analfabetos tuvieron prohibido el voto hasta 1988. De hecho, hace sólo tres generaciones la mera idea de que la opinión de un joven inmaduro de 18 años tuviera el mismo peso que el de un adulto de 50 o 60, o que la opinión del necio y del sabio, del indocumentado y del entendido, del que vive a costa de los demás y del de quien le sostiene con su trabajo, tuvieran el mismo valor, habría sido considerado extraño.

Desmitificando el voto

Dada la propensión de nuestros glotones gobernantes a sacralizar el voto para justificar sus posteriores atracones de poder, conviene desmitificarlo desde la evidencia empírica. El voto ideal sería un voto perfectamente informado, racional, meditado, no sesgado por manipulación alguna y, por tanto, libre, e implica un cierto contrato entre las promesas de un candidato y su votante. Sin embargo, esto es una fantasía. En realidad, el voto real tiene tres características principales: es frívolo, inercial e ignorante.

El voto es frívolo en el sentido de que rasgos superficiales e inconsecuentes como la sonrisa de un candidato, su tono de voz, una frase de cierre en un debate, su simpatía o incluso su apariencia física juegan un papel no poco importante en la decisión última de votar. Por otro lado, también es inercial, puesto que en muchas ocasiones el individuo vota al mismo partido que ha votado toda su vida independientemente de su historial de aciertos y fracasos, de honradeces y corruptelas, o del candidato que aquél presente. Lógicamente, en sistemas con listas cerradas (como es el caso en España) esta tendencia será más acusada.

Sin embargo, la principal característica del voto es que es ignorante, como demuestra cualquier encuesta sobre el nivel de conocimiento del ciudadano sobre temas de interés público —política económica, exterior, etc.—. Como decía Churchill, «el mejor argumento contra la democracia es una conversación de un cuarto de hora con el votante medio». Esta ignorancia no tiene por qué reflejar pereza o indolencia, sino un simple argumento lógico, el llamado “efecto de ignorancia racional” de Downs. Como han estudiado los economistas de la Teoría de la Elección Pública, al votante no le compensa dedicar el tiempo necesario para formar bien su opinión sabiendo que su voto individual —una millonésima parte del total— no alterará el resultado final. Si de su voto dependiera el devenir de la historia, ¡cómo cambiaría la cosa! Y, sin embargo, como decía Thomas Jefferson, la preservación de la libertad depende de que las masas estén «educadas e informadas», justo lo contrario de lo que está logrando la educación en España, país hoy mucho más ignorante y embrutecido que hace cuarenta años.

El poder de la propaganda

Además, el voto está lejos de ser libre, pues se encuentra sujeto a la brutal manipulación de la propaganda. Ésta ha evolucionado en paralelo a la psicología mucho más rápidamente que el nivel de conocimiento de la población sobre cómo combatirla, por lo que el veneno es hoy mucho más potente que el antídoto. Así, el votante medio acaba convirtiéndose en un pobre diablo inerme frente a actores que tienen un interés desmesurado en resultar elegidos y que utilizan todo tipo de argucias y trampas para lograrlo.

En este contexto, el voto se decide por la competencia entre inescrupulosos manipuladores de signo opuesto, y su resultado depende del arsenal que unos y otros tengan a su disposición, particularmente del número de medios de manipulación de masas que controlen. También dependerá del pensamiento hegemónico dominante, que puede facilitarles la tarea o dificultársela. De ahí que, ceteris paribus, los partidos que más hayan invertido en influir en el pensamiento hegemónico dominante ganen las elecciones con mayor frecuencia que aquellos que no lo han hecho. En España, desde 1982, el PSOE ha gobernado exactamente el doble de tiempo que el PP.

Por otro lado, el voto no sólo se ve influido por la razón, sino también por las emociones, que poseen la capacidad de puentear temporalmente la capacidad de juicio. Por ello, los yonquis del poder explotan los argumentos emocionales mucho más que los racionales, pues sólo necesitan que el votante les apoye en el instante de depositar su papeleta. Sus sentimientos posteriores una vez se sacuda el hechizo de la manipulación, incluyendo su posible arrepentimiento, les resulta indiferente, pues saben que la memoria del votante es corta y confían en que su ira acabará apagándose como una llama vacilante expuesta al viento.

Las emociones que más frecuentemente aspiran a remover los candidatos no son las positivas, sino las negativas y, en particular, el miedo. En efecto, el miedo tiene una sorprendente habilidad para anular la capacidad de raciocinio e incluso de acallar la voz de la conciencia, por lo que es un instrumento extraordinario para que el votante olvide las mentiras o psicopatías de un candidato y se centre exclusivamente en temer al otro. Como pudimos comprobar durante el experimento totalitario del covid, el miedo puede incluso provocar que la población acepte sumisamente una dictadura, se pinche un producto experimental y olvide sus más elementales derechos.

Promesas incumplidas

En teoría el votante vota a un candidato a cambio de sus promesas electorales, que no son ningún contrato. En países donde existe una moral social elevada, la mentira se considera inaceptable e imperdonable y es castigada políticamente. Por el contrario, en países donde la moral haya entrado en franca decadencia la verdad no será respetada ni exigida, y todos los actores darán por sentado que el candidato miente y que sus promesas son papel mojado, lo que se convierte en una profecía autocumplida. De ahí que un embustero patológico como Sánchez, con rasgos claramente psicopáticos, haya podido ser reelegido, algo incomprensible en sociedades más sanas.

El peso de la verdad tiene tal trascendencia que los padres fundadores de los EEUU aludían a la desobediencia civil o incluso a la insurrección en caso de que el candidato mintiera. Alexander Hamilton lo expresaba sin tapujos: «Si los representantes del pueblo traicionan a sus electores, entonces no queda más recurso que el ejercicio de ese derecho original de autodefensa que es primordial para todas las formas positivas de gobierno».

Por lo tanto, el cínico ensalzamiento del voto, propugnado por la misma casta sacerdotal cuyo poder depende de que le otorguemos un valor casi divino, se encuentra con un obstáculo formidable: la realidad. En efecto, ¿cómo vamos a reverenciar el voto si el ciudadano que vota lo hace manipulado, con inercia, frivolidad e ignorancia, y bajo la coacción del miedo?

El votante y el candidato persiguen su propio interés

¿Qué guía al votante? La Teoría de la Elección Pública defiende que lo que guía al votante es el interés propio y no el bien común, conceptos que no están necesariamente reñidos en el orden espontáneo de un mercado libre, pero que pueden estarlo cuando se produce la distorsionante injerencia del Estado. Debemos entender este interés propio del votante como neto de costes personales para él. Como uno de esos costes es ser socialmente estigmatizado si se vota por una candidatura determinada, es frecuente la demonización del contrario. Ésta es un arma tan eficaz como peligrosa, pues promueve la confrontación e incluso el odio al que piensa diferente —basado en el temor exagerado—. Por ello, la polarización política, lejos de ser un elemento extraño a la democracia, es un elemento consustancial a la misma, una consecuencia natural de sus procesos electorales. En el caso de España, dado el pensamiento histórico hegemónico de este país, ser percibido de extrema derecha (ya saben, la ultraizquierda no existe) o culpabilizado de que por culpa del voto “inútil” gane “el otro” es un instrumento eficaz para disuadir de la abstención o del voto a terceras formaciones. Nadie quiere ser condenado al ostracismo.

Si el votante busca su propio interés, los candidatos nunca le exigirán nada, ni esfuerzos, ni comportamientos virtuosos ni sacrificios, sino que tenderán a ofrecerle barra libre. Cuando excepcionalmente no tengan más remedio que proponerle algún sacrificio, utilizarán la fuerza de la envidia para calmar las protestas exigiendo aún más a otro segmento de la población. Ésta es la génesis de los tipos impositivos progresivos, que nada tienen que ver con la justicia, pues el impuesto justo es el impuesto proporcional (con un mínimo vital exento): si ganas más, pagas más, en términos absolutos. El impuesto progresivo, por el contrario, no sólo es injusto, sino que abre la puerta a la arbitrariedad. ¿Cuánto más elevado tiene que ser el impuesto del otro? El astuto invento de los tipos progresivos ha permitido un aumento constante de la carga impositiva de la población, pues las subidas de impuestos siempre se han justificado mediante las subidas aún mayores “a los ricos”, una minoría permanente.

Otro truco del juego de intereses propios en que se basan las elecciones es separar el beneficiario de una promesa electoral de quien la paga. En este sentido, el candidato generalmente intentará que los beneficios estén concentrados en un grupo y que los costes se diluyan, difusos, en el océano de lo indeterminado, por ejemplo, prometiendo la construcción de una autopista o un AVE sin que sean sus beneficiarios los que asuman el coste.

El interés propio del votante suele ser miope, es decir, enfocado sólo en el corto plazo. Como el candidato también persigue su propio interés, él también se enfocará en el corto plazo, más aún dada la escasa duración del ciclo político. Esto acarrea consecuencias muy nocivas, especialmente en el ámbito económico. Como escribía Hazlitt, «el arte de la economía consiste en considerar los efectos más remotos de cualquier medida política y no meramente sus consecuencias inmediatas; en calcular las repercusiones de esa política no sobre un grupo, sino sobre todos los sectores». Por lo tanto, el cortoplacismo y clientelismo intrínsecos al sistema democrático, especialmente en los Estados de Bienestar, incentivan la toma estructural de decisiones económicas perniciosas, resultando en un menor crecimiento y un aumento del déficit y de la deuda pública —reflejo de que siempre habrá más promesas que dinero para financiarlas—. Si el voto popular es la coartada esgrimida por el gobernante para hacer su santa voluntad durante cuatro años, la prestación de servicios públicos del Estado de Bienestar es su coartada para aumentar los impuestos y lograr que pase desapercibido el gigantesco nivel de despilfarro con el que gestiona el dinero público. Aplica el dicho: “Le di un presupuesto ilimitado y lo excedió”.

El problema de agencia

Finalmente, cualquier sistema político está sujeto al problema de agencia, es decir, al potencial conflicto de interés entre el representante y el representado, entre el mandante y el mandatario, cuando exista entre ellos una asimetría de información. El problema de agencia se ha estudiado aplicado a los conflictos de interés existentes entre los directivos de una empresa y sus accionistas, pero puede aplicarse perfectamente al gobernante y a los gobernados. En el caso de las empresas, los accionistas al menos se reúnen y votan una vez al año y pueden estar directamente representados en el Consejo de Administración. En la política, sin embargo, los “accionistas” del país sólo pueden reunirse y votar una vez cada cuatro años con un nivel de desinformación asombroso, como hemos visto. Este es el principal argumento a favor de una democracia más directa vía referéndum, como en Suiza, sin depender tanto de representantes que sólo se representan a sí mismos.

Un ejemplo reciente del problema de agencia ha sido la vergonzosa negociación con los separatistas catalanes y vascos, en la que Sánchez sólo ha defendido sus intereses personales, absolutamente contrarios a los intereses generales del país. En esas reuniones, ¿quién defendía los intereses de España? Nadie.

Nos jugamos la libertad

La bondad de un orden político no puede depender de la aptitud y moralidad de quien alcance el poder. Esta esperanza mesiánica, aplicada a la política, es un concepto pueril que conduce a la frustración. La esperanza, más bien, debe radicar en la presencia de un orden constitucional, de unas reglas y de un sistema de incentivos que eviten el abuso de poder y faciliten la toma de decisiones más favorable al bien común. Dicho orden legal cuidará mucho de evitar la concentración de poder y su alcance, pues tendrá siempre presente la patología del poder, esto es, su capacidad de corrupción sobre la moral y la capacidad de juicio de quien lo ostenta. A sabiendas de que el poder atrae al psicópata como el imán al hierro, también se prevendrá frente a la posibilidad de que alguien así se haga con las riendas del país, con efectos devastadores (véase el caso de España).

Describir los enormes desafíos que plantean las democracias actuales no es tarea fácil, pues se trata de un sistema político experimental y enormemente delicado. En realidad, la democracia per se no garantiza nada: puede ser el mejor o el peor de los sistemas, pues su versión desvirtuada, lejos de ser sinónimo de libertad, conduce a la tiranía.

Así, para que la democracia proteja la libertad y la dignidad del hombre, defienda la tolerancia en el pluralismo, facilite la creación de riqueza y sea, en fin, ordenada, justa y pacífica, debe reunir una serie de requisitos.

El primero es un Estado de Derecho fuerte, «un gobierno de las leyes, y no de los hombres», en palabras de John Adams, pues más importante que el modo de elección de los representantes políticos es el imperio de la ley que impida la arbitrariedad y el abusivo poder irrestricto de las mayorías. El segundo es un orden constitucional basado en la efectiva separación de poderes de Montesquieu, que defendía que «para que no se pueda abusar del poder, es preciso que el poder frene al poder». El tercero es la limitación absoluta del poder político, pues todo sistema constitucional, por bien diseñado que esté, es sólo una obra humana, falible e imperfecta, y se debilitará y corromperá con el paso del tiempo al igual que el hierro termina oxidándose. Esta limitación absoluta del poder sólo puede conseguirse con un gobierno pequeño con facultades mínimas, como era el caso generalizado en Occidente hasta mediados del s. XX. En palabras de Thomas Jefferson, «un gobierno sabio y frugal, que impida a los hombres perjudicarse unos a otros, que les dé libertad para regular sus propias actividades y que no les quite el pan que se han ganado con su trabajo».

En sentido opuesto, los Estados de Bienestar prácticamente garantizan la deriva hacia la opresión e incluso hacia el totalitarismo: vician los procesos electorales hasta convertirlos en una subasta de votos, reducen cada vez más la libertad del ciudadano y crean un sistema de incentivos perverso que recompensa al que holgazanea en el sofá y hace la vida imposible al que trabaja.

La democracia también necesita una población educada e informada, consciente de las patologías del poder y de los trucos de la propaganda, diligente en la defensa de sus derechos y libertades y expuesta a una variedad de fuentes de información veraces. Finalmente, debe estar basada en reglas morales inmutables que no dependan de la veleidosa opinión de los hombres, en una brújula que señale permanentemente el norte del bien y de la verdad.

Podemos aspirar a un sistema democrático que conjugue los dos grandes atributos del voto popular —la participación de los gobernados en la elección de los gobernantes y la pacífica alternancia del poder— con el Estado de Derecho, la moralidad y el respeto a las minorías. Es más, debemos hacerlo, puesto que en caso contrario la democracia se convertirá, de nuevo, en un experimento fallido. Nos jugamos la libertad.